Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Hace poco comencé a mirar con otros ojos algo que siempre había estado allí: los apellidos y los lugares de donde venían mis abuelos y bisabuelos. Nunca le había prestado mucha atención, pero al ver que algunos de ellos provenían del País Vasco y Navarra, sentí la curiosidad de conocer un poco mejor quienes habían sido estas personas. Yo nunca he ido al País Vasco pero siempre me ha llamado la atención San Sebastián, y Biarritz (Francia) porque me gusta justificar el hecho que hablo (algo de) francés.
Siempre me ha fascinado el tema de los orígenes. Soy la principal proponente entre mis amigos y conocidos que rescaten sus pasaportes europeos particularmente de España pues abrieron una ventana para hacerlo mediante la Ley de Memoria Democrática. Desde los 15 años tengo mi pasaporte español y luego el italiano y soy feliz de tenerlos no solo por las facilidades de viaje sino porque son un reflejo de la identidad y herencia de mi familia. Lo mismo trato de inculcar a mis hijas. Así mismo ayudé ambas familias de mi esposo a obtener sus nacionalidades españolas e italianas con los pasaportes correspondientes.
También me interesa mucho el tema de ADN y desde hace como 10 años tome una muestra y la envié a Ancestry.com. Ellos hacen actualizaciones y hace unos años te separan tu ADN por padre y madre. El resultado de mi mamá tiene un poco de todo- mas que nada español e italiano. Pero el de mi papá me llamó la atención. Es 100% español y vasco (no recuerdo como se dividen estas 2 “regiones” en sus resultados) pero me llamó la atención que literalmente no tiene ninguna otra región.
Esto despertó aun más mi curiosidad. Me pareció muy raro que mis antepasados no hayan salido de la región por más de 10 generaciones. Y hablo de mi abuelo y de mi abuela. Ambas familias. Cuando iba buscando para arriba en páginas como Geneanet veía que desde 1500 no habían salido del País Vasco. Salvo mis abuelos que llegaron a Panamá con sus hermanos el resto de ellos se quedaron allá. Bueno un hermano de mi abuelo si se fue a Estados Unidos con su familia pero esa es otra historia y no es mi línea directa ni sé tanto (ni me interesa) como para contar.
Dentro de mis investigaciones aprendí que existen pleitos y registros antiguos de “hidalguía”. Básicamente, en siglos pasados las familias tenían que demostrar su condición social ante tribunales reales, y esos documentos quedaron guardados en archivos históricos de España. Hoy, todavía es posible rastrear esos expedientes y ver cómo se relacionan con nosotros, los descendientes.
No se trata de títulos ni de coronas, sino de memoria y raíces. Me impresiona pensar que en algún archivo en Valladolid o en Bilbao puede estar escrito el nombre de alguien de quien yo desciendo, hace 200- 400 años, defendiendo su identidad y su lugar en la sociedad.
Todavía estoy en las primeras etapas —entre papeles familiares y contactos con genealogistas—, pero lo veo como una oportunidad para reconectar con la historia y, al mismo tiempo, darle a mis hijas un sentido más amplio de pertenencia.
Lo comparto aquí porque quizás muchos tenemos esas historias escondidas y no lo sabemos. A veces basta con preguntar a la familia, buscar en un archivo o animarse a investigar un poco más.
Automated page speed optimizations for fast site performance